miércoles, 30 de marzo de 2016

EDITH ITZEN MERCADO EN FAVOR DE LA TRANSPARENCIA










La hermosa politóloga Edith mercado señaló  como invitada a un programa de análisis por televisión, que es importante para un país como el nuestro la transparencia política y la transparencia política. Aunque reconoció que han existido avances legislativos al respecto; también apuntó que deben apresurarse otros con el fin de que las cuentas de los servidores públicos, mandatarios y presupuestos públicos, siempre estén claros. Más en www.somoselespectador.blogspot.com

lunes, 21 de marzo de 2016

JOAQUIN LOPEZ DORIGA EN UNA PLAYA NO CUBANA


















TV DE CABEZA


La visita del Presidente de Estados Unidos a Cuba era lo suficientemente importante para que en vez de comenzar las vacaciones de semana santa, el periodista Joaquín López Dóriga y otros informadores,  hubieran estado transmitiendo desde la isla cubana y luchar como los noticieros de antaño por obtener una entrevista exclusiva como lo hizo en su tiempo Zabludovsky al  intentar  entrevistar al Che Guevara o a Fidel Castro. El hecho de que Obama llegue a Cuba sin fusil para dialogar con Raúl Castro, aún estando vivo Fidel y terminar su gira acudiendo ambos mandatarios a un partido de Beisbol es un motivo histórico importante para que la empresa Televisa o determinaciones propias de cada reportero, hubieran cancelado la playa por el foro y es que en los últimos años, la única periodista de televisión que no sale continuamente de vacaciones, es nada más, Paola Rojas, mientras que los otros informadores cómodamente disfrutan de su semana santa o fin de año para después llegar a comentar que los legisladores mexicanos son unos huevones.

REINA EN MEXICO














LIZBETH PINEDA impresionó a todo México y lo puso a sus pies como también puso a su país natal Colombia, quien señaló estar emocionada por representar a Colombia en México y por la unión de ambos pueblos, así nos lo comentó durante la celebración del carnaval de Barranquilla en la Ciudad de México. más en www.somoselespectador.blogspot.com


CUBA, ESTADOS UNIDOS Y LLUVIA












 La visita del Presidente de los Estados Unidos a Cuba 
también ha sido una consecuencia d e
las intervenciones papañes. 
El año pasado  el Papa francisco antes de
 venir a México, visitó solamente Cuba
 y posteriormente Estados Unidos es
 por ello que el cardenal cubano y arzobispado
 de la Habana  Jaime Ortega recibió al mandatario
 estadounidense y a su familia antes que 
el Jefe de Estado cubano. 
El gobierno de Cuba encabezado 
por Raúl Castro y el aún vivo Fidel,  
tienen como punto principal de 
negociación eliminar el embargo de USA 
con Cuba, al grado de poner por
 los suelos sus principios revolucionarios
 antes de un estallamiento social por hambre 
que vendría acompañado de la irremediable
 invasión de Estados Unidos. 
Por lo que el gobierno cubano pone la caja antes
 que al muerto, mientras  que Obama
 pretende realizar liberaciones a presos
 políticos y ordenar en la economía
 y lineamientos que el gobierno de Obama 
llama democráticos. 
Por lo pronto el mandatario negro, 
lejos de portar un fusil, fumará puro
 y verá junto con Raúl castro, 
un encuentro de Beisbol y 
el hecho de que el mandatario estadounidense
 haya llegado a la isla de Cuba 
con toda su familia, es un símbolo mediático
 y político de que no habrá sorpresas 
de cartas ocultas en el POKER


ALFOSO ZAYAS CALIFICO A MARGARITA LOPEZ PORTILLO COMO EL ENEMIGO NUMERO UNO DEL CINE MEXICANO























Con todo y que en el sexenio del Presidente López Portillo se realizaron mayor numero de películas mexicanas que en los actuales sexenios, el actor Alfonso Zayas protagonista del cine de ficheras, señaló que en los años ochentas, la hermana del Presidente José López Portillo,  se convirtió en la enemiga número uno del cine mexicano al ser  Margarita López al ser secretaria de RTC censuró exageradamente las historias de pantalla grande.  La labor de la entonces secretaría de cine, fue realmente desastrosa y el Estado retiró cualquier apoyo al cine al final del sexenio portillista por la enorme deuda externa del país.