miércoles, 25 de enero de 2017

¿SE ABRE UNA NUEVA POLITICA MEXICO ESTADOS UNIDOS?

















La política de Donald Trump parece darle la espalda a la globalización y al neoliberalismo  que tanto abanderó Estados Unidos y que  transmitió como una enfermedad por todo el mundo. En su primer discurso como Presidente de la Nación  de Norte América, Trump fue claro en precisar que antes que nadie y que todo; primero está la unión americana. Su política radica en una intención clara de que cada país viva o sobreviva con sus propios recursos e inyectar la economía interna de los Estados Unidos. En principio la propuesta suena justa y también lógica. Sin embargo  no lo es del todo, cuando la ideología imperialista  de Estados Unidos no ha sido eliminada, por lo que parece pretenderse imponer una economía donde el país rico hace que los países pobres trabajen para él, sin importar los derechos humanos ni su porvenir. La corrupción del gobierno de los  países económicamente sometidos  ha dado como resultado un nulo  desarrollo cultural, educativo y económico; al grado de no saber ni siquiera utilizar sus propios recursos naturales para poder defenderse en el mercado, por lo que cuentan con su única mercancía que es la mano de obra pero no el recurso (aún teniéndolo pero inutilizado); razón principal de las migraciones y de relaciones comerciales absurdas como ocurre con el petróleo mexicano que se vende sin procesar y luego lo que se vendió se vuelve a comprar pero más caro por haber sido regresado, ya procesado. Ahora la política estadounidense pretende cerrar las puertas de intercambios comerciales para solamente comprar mano de obra, tal y como lo hace en su relación con China en donde sin importarle las condiciones laborales extremadamente desfavorables a que somete a  dicho país,  en donde se  trabajan horas extras de manera inhumana y en donde se aceptan a niños trabajadores;   Estados Unidos obtiene ganancias aceleradas a costa de la productividad de mano de obra  y en donde se disfraza a China de ser una potencia económica sin hacer notar el abuso inhumano  de su gobierno y que el mismo Estados Unidos trata de ocultar, centrando la atención mundial,  con descalificaciones  para Venezuela, Cuba o Irak.  Ha sido Estados Unidos quien ha provocado cambios muy profundos  en las condiciones laborales en China en donde se les ha obligado a tener una población activa de unos 800 millones de personas, que representa prácticamente el doble que la de Estados Unidos y la Unión Europea juntos, pero socavando los derechos de sus trabajadores para atraer inversiones y aumentar la competitividad de sus productos.  Con la presión por parte de  Estados Unidos a China para realizar  este tipo de prácticas, obtiene a la vez también presión  a otros países a hacer lo propio, y así parece reflejarse en  la nueva relación de Trump y México, en donde  se pretende que el mexicano trabaje en México no en Estados Unidos pero que siga produciendo a la economía estadounidense,  mientras que las actividades netamente comerciales,  corren por  cuenta  de Estados Unidos pero sin participación de quien ofrece la mano de obra,  de quien poco le importa su crecimiento y  más le beneficia su pobreza.

CON USTEDES...VANESSA MENDEZ


¿De quién son esos zapatos? ¿quién está en el escenario?
El sombrero michoacano parece delatarnos de quien se trata.
La luz se enciende poco a poco para iluminar a la cantante.
Se trata de Vanessa Méndez quien ante el micrófono confirma ser
una de las mejores cantantes de nuestra música











Aquí Vanessa Méndez en otra gran presentación musical en vivo en donde la cantante llevo a los espectadores por un recorrido musical desde José Alfredo hasta Juan Gabriel y con la interpretación de temas inéditos de su propia autoría como lo es Hembra de Michoacán y sin faltar la ejecución de su hit Ya No Estaré. Más en www.somoselespectador.blogspot.com

martes, 24 de enero de 2017

PEÑA NIETO PIDE PUENTES Y NO MUROS











El presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó su rotundo rechazo a la amenaza del flamante mandatario estadounidense, Donald Trump, de construir un muro en su frontera para frenar el paso de inmigrantes.“Si bien México reconoce los derechos de toda nación soberana para garantizar su seguridad, México no cree en los muros, nuestro país cree en los puentes (…) para impulsar una buena vecindad”, explicó el mandatario al delinear el posicionamiento de su gobierno en materia de Relaciones Exteriores.

viernes, 20 de enero de 2017

ANDREA RODRIGUEZ CON ALAS PARA LA PAZ














La hermosa ANDREA RODRIGUEZ asistió a un emotivo evento en donde los asistentes vestidos de blanco dieron su voto por la paz del mundo y la armonía de convivencia entre todos los seres humanos. Más en www.somoselespectador.blogspot.com


TRUMP CON ZAPATOS NUEVOS


















"Mi juramento es un juramento de fidelidad para todos los estadounidenses", fueron las palabras de Trump al convertirse en el nuevo Presidente de los Estados Unidos. Hemos defendido a otros países mientras nos negamos a defender nuestras fronteras.- A partir de este día va a ser sólo primero Estados Unidos. Cada decisión sobre comercio, impuestos e inmigración, asuntos extranjeros, se tomará para beneficiar a los trabajadores estadounidenses, para defender a nuestras fronteras. Fueron laspalabrascontundentes de trump en su primer discurso en medio de protestasy aceptaciones. Fue la bella soprano Jackie Evancho de 16 años quien entonó el himno nacional de los estadounidenses para darla bienvenida a Donald trump y despedira Obama quien partió de la ceremonia acompañado de su esposa. En el evento también estuvo presente Hillary acompañando a su esposos, el expresidente Clinton.