El gobernador Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido en su campaña política como EL BRONCO, pidió hoy cambiar la letra del Himno Nacional por considerar que su contenido incita a la violencia, en un tiempo en el que es necesaria la paz.Durante el discurso que ofreció esta mañana en la inauguración del Séptimo Encuentro Mundial de Valores, organizado en esta capital, “El Bronco” mencionó que el contenido bélico del símbolo patrio no debe ser parte de la nueva generación.Ante centenares de personas reunidas en el auditorio Banamex, dentro del Parque Fundidora, el mandatario independiente cuestionó así el contenido del Himno.
martes, 27 de octubre de 2015
LA SOLUCION CONTRA EL DELITO ES LA CULTURA, NO EL EJERCITO DICE RODRIGO PORRUA
CRUDA REALIDAD

EL HURACAN PATRICIA SIN DAÑOS, LA VERDADERA HISTORIA
Independientemente, de que el huracán Patricia no causó daños graves ni víctimas debido a que los vientos récord de la tormenta, permanecieron confinados en un área pequeña y nada más golpearon una región relativamente despoblada, es de hacer notar que el gobierno local y Federal estaban preparados para afrontar tal situación natural para la región del hemisferio occidental, al haber tomado providencias y haber prevenido a la población. Tal situación resulta contrastante con aquellas en donde en poblados con menos recursos económicos y en donde las necesidades de sobrevivencia son extremas, y en donde se han realizado construcciones en áreas inadecuadas y peligrosas, que ahí no se tomen las precauciones necesarias como si se estuviera esperando con paciencia, el catástrofe, Esta situación que ha sido parte de la historia de zonas marginadas, principalmente de Guerrero, Veracruz e inclusive Chiapas, pueden demostrar que una envestida natural no puede ser evitada, pero su tragedia sí, sobre todo cuando se trata de fenómenos de la naturaleza cuya tecnología ya puede anunciarlos con tiempo relativo para su evacuación y poder tomar medidas de protección civil, caso contrario al de un sismo, por ejemplo. Entonces la interrogante aumenta, al preguntarnos, qué ha ocurrido en aquellos casos en que se han presentado un alto número de víctimas por este tipo de ciclones, de quién ha sido la responsabilidad de los daños humanos, cuando los mismos debieran ser únicamente perdidas materiales. Será acaso que se mide con diferentes varas cada zona de nuestro país para adoptar medidas que puedan salvar vidas.
DULCE MENDEZ UNA CHICA A GOGO
En español hablamos de generación a gogó " bailes "a go-gó," música a gogó," pero el término se deriva del francés "A gogo," específicamente del francés antiguo "gogue," que significa en abundancia, y no del inglés como podría pensarse. En realidad el concepto "a Go-Gó" es un "cóctel" de dos culturas: la estadounidense y la francesa. Se dice que durante la segunda guerra mundial , los soldados estadounidenses solían reunirse en los bares de París en sus horas libres para escuchar música y pasar el tiempo. Como era su costumbre, ellos también bailaban allí, por lo que en 1947 nace la primera discoteca "Le Whisky À Gogo," en la calle Seine de París, en donde se construyera la primera pista de baile (1953). Al regresar a los Estados Unidos, los soldados traen consigo este concepto y el resto ya es historia. Es la bella bailarina Dulce Méndez quien forma parte de las chicas yeye quienes nos recuerda con su talento aquellos programas de televisión que fueron la fusión de las transmisiones de blanco y negro con las de color, en donde tras de una reja, bailaba una atractiva mujer. MAS EN www.somoselespectador.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)